Una parte crucial en la creación de Comunidades Adaptadas al Fuego es el principio de no ser responsabilidad de una organización o individuo de “hacerlo todo”. La adaptación a los incendios requiere que todos trabajemos juntos, colaborando con asociados y con toda la comunidad de maneras inclusivas y con un propósito definido.
El verdadero compromiso de la comunidad va más allá de la entrega de información y comunicación. El compromiso activo requiere que escuchemos profundamente y aprendamos al mismo tiempo que enseñamos. Los profesionales e investigadores no pueden ser extractivos en la forma en que se acercan a los miembros de la comunidad y a los socios. Debemos apoyar la variedad de experiencias vividas, diferencias culturales y las necesidades de acceso al idioma. Recursos como esta lista de herramientas creada por la Red de Aprendizaje de Comunidades Adaptadas al Fuego del Estado de Washington ayudan a las comunidades a dar un salto de inicio en la preparación para los incendios forestales de una manera inclusiva y accesible.
El trabajo que se realiza con los miembros de la comunidad para promover la mitigación y adaptación a los incendios forestales puede adoptar diferentes formas. Un ejemplo es el enfoque que el Embajador del Vecindario realiza, desarrollado y compartido por la Sociedad Adaptada a los Incendios Forestales.
Más allá de los métodos que utilice para involucrar a su comunidad, nuestros enfoques para la participación comunitaria deben ser igual de diversos que nuestras comunidades. Estas páginas de recursos incluyen herramientas, actividades e información que le serán útiles y ayudarán las asociaciones y la participación de las comunidades en su trabajo de FAC.